La microbiota intestinal, también conocida como flora intestinal, se refiere al conjunto de microorganismos (bacterias, arqueas, eucariotas y virus) presentes en el intestino. Esta microbiota desempeña funciones esenciales para el organismo, como la protección contra microorganismos patógenos, la colaboración en la digestión de la dieta, y la provisión de vitaminas y otros nutrientes esenciales. La dieta juega un papel fundamental en la composición y función de la microbiota intestinal.

Diversos estudios han demostrado que la alimentación puede alterar el metabolismo funcional del microbioma intestinal, lo que a su vez puede afectar la salud humana . Por ejemplo, la transición de una dieta occidental a una dieta rica en fibra, como la dieta mediterránea, se ha asociado con cambios beneficiosos en la composición de la microbiota intestinal y la producción de ácidos grasos de cadena corta, lo que puede contribuir a la prevención de enfermedades como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, cáncer de colon y obesidad.
En resumen, la microbiota intestinal es un componente crucial para la salud humana, y su composición y función están influenciadas en gran medida por la dieta.
Referencias:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212-16112018001200004&script=sci_arttext