Cardio vs pesas, ¿qué es mejor para quemar grasa?

El cardio QUEMA LA GRASA EN EL MOMENTO

El ejercicio cardiovascular (ejercicio aeróbico) quema más grasa que las pesas (ejercicio anaeróbico) en ese preciso instante en el que estás realizando el ejercicio, sobre todo si realizamos el cardio a una intensidad moderada, ya que se usa más porcentaje de grasa y menos de glucógeno para realizarlo.

Las pesas como quemagrasa post entreno

Pero hay un concepto que nos gustaría comentar: el EPOC (exceso de oxígeno consumido post-entrenamiento). Tras las pesas la tasa metabólica permanece elevada en relación a los valores de reposo, para que luego el organismo retorne a su estado de equilibrio.

Todos tenemos claro que en una sesión de pesas se queman muchas menos calorías que en una sesión de ejercicio cardiovascular, y como además es ejercicio anaeróbico el combustible principal va a ser, prinicipalmente, el glucógeno en vez de la grasa.

Durante ese periodo de EPOC elevado el consumo de oxígeno es mayor comparado con el periodo pre-pesas, y, teniendo en cuenta que el consumo de oxígeno guarda relación directa con el gasto energético, se usan más calorías (principalmente grasas) durante dicho periodo (para consumir cada litro de oxígeno se usan unas 5 Kcal aproximadamente).

Pero esto no hace que las pesas sean mucho mejor quema grasa que el cardio, ya que también se puede elevar el EPOC realizando ejercicio cardiovascular, en concreto si realizamos HIIT (Entrenamiento de intervalos de alta intesidad) también podemos elevarlo mucho más que con el cardio moderado.

El músculo como razón de peso

Viendo los dos puntos anteriores podríamos decir que, efectivamente, el cardio, en sus diferentes modalidades, quema más grasa que las pesas, pero hay una razón de peso que debemos tener en cuenta, el músculo. Sí, la cantidad de músculo que tenga nuestro cuerpo hará que quememos más grasas sin tener que hacer nada más el resto del día.

El metabolismo basal de una persona está directamente relacionado con la cantidad de músculo que tenga la persona, y esto se suele obviar mucho. Para que se entienda, una persona que pese 80kg con un 10% de grasa tendrá más alto el metabolismo basal que si pesara 80kg pero con un 20% de grasa.

Cuanto más músculo tenga una persona más alto va a tener el metabolismo basal, y la ganancia muscular se consigue con las pesas, ya que con el cardio lo que se va a conseguir es practicamente lo contrario, catabolizar el músculo y perder cantidad del mismo (estamos suponiendo que sólo se hace cardio).

Conclusión

Si buscas quemar grasa en un momento concreto el cardio moderado puede ser una opción, pero si buscas quemar grasa más efectivamente y de una forma más duradera las pesas son la opción más correcta, por tanto podemos deducir que las pesas son mejor quemagrasas que el cardio.

Evidentemente conjugar ambos métodos, acompañado de una buena dieta, sería lo ideal, pero en este post he intentado desmitificar la idea que se tiene que el cardio es mejor para quemar grasa que las pesas, y de forma aislada, sin combinarlos, es justamente lo contrario.