La importancia de tener una buena microbiota intestinal para la salud

[vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css=».vc_custom_1585996605786{margin-top: 3em !important;margin-bottom: 3em !important;}» z_index=»»][vc_column][vc_column_text]

Un gran número de las células inmunitarias se encuentran en el intestino. Este órgano, y especialmente las bacterias que contiene (microbiota), desempeña un papel importante de defensa contra los agentes patógenos. Preservar la integridad de la microbiota intestinal es esencial para mantener unas buenas defensas

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern»][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]

El ecosistema intestinal: la clave de nuestro sistema de defensa inmunitaria

El intestino no es solo un órgano destinado al tránsito de los alimentos. En efecto, el ecosistema intestinal se compone de 3 elementos que funcionan de forma sinérgica y que intervienen, cada uno a su nivel, en el proceso de defensa inmunitaria, es decir:

La mucosa intestinal

Se trata de la membrana que tapiza toda la pared del tubo digestivo. Representa una inmensa superficie de intercambio entre el exterior y el interior del organismo: alrededor de 300 m2, es decir, el equivalente de un campo de tenis. La mucosa impide que los microorganismos inoportunos penetren en el cuerpo, pero deja pasar los nutrientes y los micronutrientes. Desempeña un papel de «filtro».

El sistema inmunitario intestinal

Asegura la defensa del organismo frente a los agresores y permite una tolerancia a los alimentos: alrededor del 60 % de las células inmunitarias se concentran en el intestino.

La microbiota intestinal

La microbiota intestinal (y sus cerca de 100 billones de bacterias) contribuye a protegernos contra los agentes patógenos por el efecto de barrera: al adherirse a la mucosa intestinal, las bacterias de la flora impiden que los microorganismos patógenos colonicen el intestino.

La integridad de este ecosistema es esencial para el mantenimiento de unas buenas defensas inmunitarias.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_single_image image=»499″ img_size=»full» alignment=»center» qode_css_animation=»»][vc_empty_space][vc_single_image image=»503″ img_size=»full» alignment=»center» qode_css_animation=»»][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css=».vc_custom_1585996626111{margin-top: 3em !important;padding-top: 30px !important;padding-bottom: 30px !important;background-color: #e00c3a !important;}» z_index=»»][vc_column][vc_column_text]

Una alimentación saludable rica en frutas y verduras consigue un equilibrio de tu microbiota intestinal, lo que se traduce en un sistema inmunológico fuerte

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *