[vc_row css_animation=”” row_type=”row” use_row_as_full_screen_section=”yes” type=”full_width” angled_section=”no” text_align=”left” background_image_as_pattern=”without_pattern” css=”.vc_custom_1645092194862{margin-top: 3em !important;padding-top: 3em !important;padding-bottom: 3em !important;background-color: #e00c39 !important;}” z_index=””][vc_column][vc_column_text]
¿QUÉ SON LOS BIORRITMOS?
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=”” row_type=”row” use_row_as_full_screen_section=”no” type=”full_width” angled_section=”no” text_align=”left” background_image_as_pattern=”without_pattern” css=”.vc_custom_1645091406176{margin-top: 3em !important;margin-bottom: 3em !important;}” z_index=””][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]
Los biorritmos consisten en ciclos biológicos que determinan el rendimiento en tres aspectos básicos del ser humano: físico, emocional e intelectual.
Los biorritmos se inician con el nacimiento del ser vivo acompañándolo toda su vida. Los períodos varían según la naturaleza del biorritmo. El físico tiene un ciclo de 23 días, el emocional es de 28 días, y el intelectual dura 33 días.
Biológicamente indican la predisposición en que nos encontramos en un período determinado y nos señalan los días críticos.
Estos periodos de energía se asocian a tres aspectos:
1. Físico. Este ciclo se refiere al aspecto físico del cuerpo, a la salud, resistencia y fuerza física.
2. Emocional. Este ciclo se refiere al aspecto emocional, a la sensibilidad a las emociones propias y de los demás.
3. Intelectual. Este ciclo se refiere al aspecto intelectual, a la creatividad y al aprendizaje.
Los biorritmos se comenzaron a estudiar a principios del siglo XX en la Universidad de Viena (Austria), y su pionero fue el profesor Hermann Swoboda, al que, simultáneamente y en la Academia de Ciencias de Berlín, imitó el doctor Wilhelm Fliess.
Hermann Swoboda, en su cátedra de Psicología, se interesó por los biorritmos debido a los cambios mentales de sus pacientes, ya que había observado la periodicidad cíclica de fiebres, ataques cardíacos, inflamaciones, asma y otras enfermedades.
Un detallado análisis estadístico proporcionó el ciclo físico de 23 días y, en conjunto con el doctor Fliess, determinaron el ciclo emocional en 28 días. En algún momento también colaboró y se interesó en este proceso Sigmund Freud, el padre del Psicoanálisis.
Estudios posteriores determinaron el ciclo intelectual, de 33 dias.
De esta forma, los fundamentos de los biorritmos son esencialmente de naturaleza estadística; aunque existen numerosos estudios médicos que dan cuenta de altas correlaciones entre ciclos biorrítmicos negativos y agravamiento de enfermedades o presencia de cuadros depresivos.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”978″ img_size=”full” alignment=”center” qode_css_animation=””][vc_empty_space][vc_single_image image=”982″ img_size=”full” alignment=”center” qode_css_animation=””][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=”” row_type=”row” use_row_as_full_screen_section=”no” type=”full_width” angled_section=”no” text_align=”left” background_image_as_pattern=”without_pattern”][vc_column][vc_column_text]
Los biorritmos y el organismo
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=”” row_type=”row” use_row_as_full_screen_section=”no” type=”full_width” angled_section=”no” text_align=”left” background_image_as_pattern=”without_pattern” css=”.vc_custom_1645091419413{margin-top: 3em !important;margin-bottom: 3em !important;}” z_index=””][vc_column][vc_column_text]A continuación, vamos a ver qué implicaciones tiene para el organismo tener unos biorritmos equilibrados, explicando qué ocurre a distintos niveles (molecular, endocrino, hormonal…) a lo largo del día.
A las 5 o 6 de la mañana aproximadamente, el páncreas libera alrededor de unas 4 unidades de insulina, lo que permite una pequeñísima hipoglucemia que puede llegar a interrumpir el sueño. Esto sucede porque el cuerpo quiere que la persona se levante y vaya en busca de comida, ya que genéticamente no estamos preparados para levantarnos y tener comida, sino para ir a buscarla, por lo que, frente a esa hipoglucemia, el organismo responde liberando adrenalina, noradrenalina y dopamina que activan el sistema nervioso simpático y permiten al organismo estar muy concentrado.
Sin embargo, seguramente te puedes levantar a las 6 de la mañana pero sigues durmiendo, y esto ya produce una alteración del ritmo circadiano. Respetar los biorritmos y una primera ingesta tras varias horas de levantarte de proteína y grasa, favorecerá que estén controlados y equilibrados.
Más tarde, alrededor de las 7:30-8 de la mañana, el organismo libera cortisol. El cortisol es la hormona antiinflamatoria por excelencia que permitirá reparar las fibras musculares que han sido estresadas. Se liberará la hormona tiroidea T4 que se transformará en T3, para permitir al organismo estar aún más concentrado. Además, la liberación de GnRH (hormona liberadora de gonadotropinas) durante la noche, activará al testículo para la liberación de testosterona sobre las 5-6 de la mañana. En este caso, si el organismo funciona correctamente, permitirá estar activos durante la mañana, así como concentrados cognitivamente y en plena actividad neuronal y con una sexualidad matutina frenética. También se va a liberar dopamina que permitirá estar motivado
Entre la 1 y las 4 de mediodía se produce una bajada de la actividad del sistema nervioso simpático y se produce una primera actividad parasimpática, que permite la liberación de ácidos gástricos, ácido clorhídrico, motilidad intestinal, liberación de sales biliares… que permitirá que el organismo se encuentre preparado para la exposición a la comida. Mientras se produce este trabajo intestinal, se reduce la capacidad cognitiva y es muy difícil concentrarse en las reuniones o el trabajo.
A partir de las 4-5 de la tarde aproximadamente, se produce una exaltación del sistema nervioso simpático durante 2 – 3 horas. Esto permite a la gente salir a entrenar o volver a enfocarse a nivel laboral, debido a la activación del sistema nervioso por la liberación de adrenalina y dopamina.
Cerca de las 8 de la tarde, de manera cronobiológica, se empieza a balancear el sistema nervioso, y la actividad frenética producida por la liberación de las hormonas anteriormente citadas empieza a decaer. De nuevo se inclina la balanza hacia la activación del sistema nervioso parasimpático, es decir, la actividad del sistema nervioso vegetativo, que permite las actividades intestinales y la relajación muscular y cognitiva entre otras.
En este momento empiezan a aumentar los niveles de serotonina en el sistema nervioso central, cuya implicación es crucial para la síntesis de melatonina. La melatonina favorecerá que puedas ir a dormir temprano y entrar alrededor de las 2-3 de la noche en la fase REM, que es importante para la reconexión neuronal, relajación muscular, liberación de GH, disminuye el cortisol… y que permite levantarte con la misma energía al día siguiente.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=”” row_type=”row” use_row_as_full_screen_section=”no” type=”full_width” angled_section=”no” text_align=”left” background_image_as_pattern=”without_pattern”][vc_column][vc_column_text]
Consecuencias de sus alteraciones
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=”” row_type=”row” use_row_as_full_screen_section=”no” type=”full_width” angled_section=”no” text_align=”left” background_image_as_pattern=”without_pattern” css=”.vc_custom_1645091845422{margin-top: 3em !important;margin-bottom: 3em !important;}” z_index=””][vc_column][vc_column_text]
CONSECUENCIAS HORMONALES:
Se va a dejar de liberar melatonina por la noche. La melatonina, es fundamental para el descanso y para entrar en la fase REM que permite reparar los tejidos, liberar GH y que al día siguiente te levantes con energía[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=”” row_type=”row” use_row_as_full_screen_section=”no” type=”full_width” angled_section=”no” text_align=”left” background_image_as_pattern=”without_pattern”][vc_column][vc_column_text]
CONSECUENCIAS METABÓLICAS:
Aparecerá un hipotiroidismo que ralentizará el metabolismo[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=”” row_type=”row” use_row_as_full_screen_section=”no” type=”full_width” angled_section=”no” text_align=”left” background_image_as_pattern=”without_pattern” css=”.vc_custom_1645091870133{margin-top: 3em !important;margin-bottom: 3em !important;}” z_index=””][vc_column][vc_column_text]
CONSECUENCIAS METABÓLICAS:
Aparecerá un hipotiroidismo que ralentizará el metabolismo[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=”” row_type=”row” use_row_as_full_screen_section=”no” type=”full_width” angled_section=”no” text_align=”left” background_image_as_pattern=”without_pattern”][vc_column][vc_column_text]
OBESIDAD:
Siguiendo el hilo de lo comentado anteriormente, esta disminución de la tasa metabólica basal es un gran riesgo de padecer obesidad. Además, se conducirá a una inflexibilidad metabólica que puede aumentar la lipoinflamación y acumulación de grasa visceral, ya que habrá menor sensibilidad a la insulina, con todas las consecuencias que esto puede acarrear a nivel cardiovascular.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=”” row_type=”row” use_row_as_full_screen_section=”no” type=”full_width” angled_section=”no” text_align=”left” background_image_as_pattern=”without_pattern” css=”.vc_custom_1645091885471{margin-top: 3em !important;margin-bottom: 3em !important;}” z_index=””][vc_column][vc_column_text]
Estrategias para un correcto funcionamiento de los mismos:
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=”” row_type=”row” use_row_as_full_screen_section=”no” type=”full_width” angled_section=”no” text_align=”left” background_image_as_pattern=”without_pattern” css=”.vc_custom_1645092724685{margin-top: 3em !important;margin-bottom: 3em !important;}” z_index=””][vc_column][vc_column_text]Por todo esto es tan importante controlar los biorritmos, y que se puede hacer con herramientas tan básicas como lo son la nutrición, el deporte y el descanso.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]