[vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css=».vc_custom_1634725088786{margin-top: 3em !important;margin-bottom: 3em !important;}» z_index=»»][vc_column][vc_column_text]Existen alimentos que tienen la capacidad de actuar como antiinflamatorios. Estos alimentos suelen ser ricos en antioxidantes, en ácidos grasos omega 3 y en fibra. De forma general, los siguientes grupos de nutrientes se pueden considerar con propiedades antiinflamatorias:
- Verdura (vegetales de hojas verdes, pimiento, remolacha, tomate…)
- Frutos rojos
- Pescado graso (caballa, atún, anchoas…)
- Especias (jengibre, cúrcuma…)
- Cereales integrales
- Frutos secos (almendras, nueces…)
- Legumbres (soja)
- Aceite de oliva virgen extra
[/vc_column_text][vc_empty_space height=»3em»][vc_column_text]
LISTA DE ALIMENTOS CON PROPIEDADES ANTIINFLAMATORIAS
[/vc_column_text][vc_empty_space height=»3em»][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern»][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]
- Pimiento: Este vegetal viene en diferentes variedades y colores, y contiene una alta cantidad de vitaminas antioxidantes.
- Cúrcuma (curry): esta especia actúa en el organismo ayudando a inhibir una proteína que regula el sistema inmune y desencadena el proceso de inflamación.
- Vegetales verdes: Como las espinacas, la col y el brócoli tienen un elevado contenido de vitamina E; una de las principales funciones de esta vitamina es la de proteger al organismo contra compuestos que causan inflamación. Nuestras cremas tienen en su composición esta vitamina como estabilizante y antioxidante.
- Cereales integrales: Una de las grandes diferencias entre los productos integrales y los refinados es su contenido en fibra. Asimismo, una dieta rica en fibra (no excesiva) ha demostrado que reduce los niveles de la “proteína C reactiva” producida por el hígado; indicadora de inflamación en sangre. Además, los productos integrales suelen tener menos azúcares añadidos.
- Frutos rojos (bayas, cerezas): tienen unas propiedades antiinflamatorias muy importantes debido a las antocianinas (un flavonoide que actúa como pigmento dándole su color característico a estas frutas y tiene un elevado poder antioxidante).
- Piña: Es un potente antioxidante, rica en fibra. Además contiene bromelina, una enzima que tiene una acción antiinflamatoria, antitumoral, además de ayudar a la digestión y mejorar el sistema circulatorio y salud cardiovascular.
- Frutos secos: En particular las almendras, que son más ricas en fibra, calcio y en vitamina E; pero también las nueces de nogal (nuez común) ricas en ácidos grasos omega-3.
- Pescado: son ricos en ácidos grasos omega-3, los denominados EPA y DHA. Estos ácidos grasos ayudan a reducir la inflamación.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»871″ img_size=»full» alignment=»center» qode_css_animation=»»][vc_empty_space][vc_single_image image=»870″ img_size=»full» alignment=»center» qode_css_animation=»»][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css=».vc_custom_1634725260738{margin-top: 3em !important;margin-bottom: 3em !important;}» z_index=»»][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»872″ img_size=»full» alignment=»center» qode_css_animation=»»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]
LISTA DE ALIMENTOS PROINFLAMATORIOS
[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_column_text]En la otra cara de la moneda estarían los alimentos proinflamatorios, los cuales aceleran el proceso de envejecimiento, causando una hiperactividad del sistema inmune y ocasionando dolor de las articulaciones, fatiga y daño a los vasos sanguíneos. Algunos ejemplos de este tipo de alimentos que deberías evitar o reducir en tu dieta serían los siguientes:
- Alimentos con grasas trans y omega 6: carnes rojas, lácteos, cacahuetes, aceite de maíz, aceite de girasol y de soja, alimentos fritos y con sal, y alimentos ricos en azúcar y almidón
- Pan blanco y harinas refinadas
- Bollería
- Harina de maíz
- Arroz instantáneo
- Alimentos con gluten
- Colorantes y aromas artificiales
- Edulcorantes artificiales (aspartamo)
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css=».vc_custom_1637320102796{margin-top: 3em !important;margin-bottom: 3em !important;}» z_index=»»][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]
Pide tu cita ahora en el 627866043
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][icons icon=»fa-whatsapp» size=»fa-4x» type=»normal» target=»_self»][/vc_column][/vc_row]