Consejos para mantener una dieta sana de alimentación

[vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css=».vc_custom_1611586149489{margin-top: 2em !important;}» z_index=»»][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]

Si eres de esas personas que tiene dificultades para mantener una rutina de hábitos alimenticios saludable, a continuación os damos una serie de consejos para que sea más fácil permanecer largos períodos de tiempo con una buena dieta, sin que los períodos vacacionales influyan en vuestro día a día.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»641″ img_size=»full» alignment=»center» qode_css_animation=»»][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css=».vc_custom_1611586141232{margin-top: 3em !important;margin-bottom: 3em !important;}» z_index=»»][vc_column][vc_column_text]

5 CONSEJOS PARA MANTENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern»][vc_column][vc_column_text]Estas son algunas pautas que te ayudarán a tener unas costumbres sanas en alimentación:[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css=».vc_custom_1611586164023{margin-top: 2em !important;margin-bottom: 2em !important;}» z_index=»»][vc_column width=»1/4″][vc_column_text]

1.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»3/4″][vc_column_text]Haz la lista de la compra: Una de las tareas más importantes a la hora de llevar una alimentación adecuada es la elección de los ingredientes. Si nos aseguramos de tener los que necesitamos y que éstos sean sanos, nos evitará tener que improvisar con lo primero que encontremos en la cocina que, a veces, no es lo más sano. Si tenemos preparada la lista de lo que tenemos que comprar es más fácil que no caigamos en el consumo de los productos ultraprocesados que se ha demostrado que están directamente relacionados con un mayor riesgo de hipertensión, de enfermedad cardiovascular o síndrome metabólico, recopilados en Realfooding.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern»][vc_column width=»1/4″][vc_column_text]

2.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»3/4″][vc_column_text]Cocina en casa: La vida que se lleva hoy en día, especialmente en las grandes ciudades, hace que muchas personas coman, cada vez con más frecuencia, fuera de casa. Este es uno de los malos hábitos que está terminando con la dieta saludable. Tal como nos recuerda Juan Revenga dietista-nutricionista, hay varios estudios que relacionan directamente una mejor calidad en la dieta y una alimentación más saludable cuando se cocina en casa. En este sentido, las conclusiones son claras: el tiempo invertido en el preparado casero de los alimentos es proporcional a unos mejores hábitos alimenticios.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css=».vc_custom_1611586173863{margin-top: 2em !important;margin-bottom: 2em !important;}» z_index=»»][vc_column width=»1/4″][vc_column_text]

3.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»3/4″][vc_column_text]Planifica tus comidas: Uno de los puntos en los que insisten los expertos en Nutrición es en la planificación de las comidas. Se pueden hacer menús semanales o bien para unos cuantos días, los fines de semana… De esta forma, ahorramos tiempo y también dinero, ya que tendremos que tener los ingredientes ya comprados y algunas comidas ya preparadas; y siempre seguros de que lo hacemos de forma sana sin improvisar. Estas planificaciones son muy útiles para evitar la temida frase: ¿Hoy qué comemos? Y, aunque no deben contener el listado de ingredientes ni las recetas, nos ayudarán con la primera y la segunda pauta.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern»][vc_column width=»1/4″][vc_column_text]

4.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»3/4″][vc_column_text]Revisa tus métodos de cocinar: Un aspecto a tener en cuenta a la hora de mantener unos hábitos de vida saludable es la forma en la que cocinamos los alimentos. Reducir el consumo de los alimentos fritos y rebozados forma parte de una alimentación más equilibrada. Como ya explicamos en un artículo sobre consejos para una alimentación adecuada, se recomienda hervir, asar, cocinar al horno o al vapor, mejor que freír. Se trata de tener una dieta balanceada en la que no falten las verduras, los hidratos de carbono y las proteínas sanas.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css=».vc_custom_1611586182792{margin-top: 2em !important;margin-bottom: 2em !important;}» z_index=»»][vc_column width=»1/4″][vc_column_text]

5.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»3/4″][vc_column_text]Frutas y verduras a diario: Pese a que el tema de la fruta parece manido, cabe recordar la importancia de tomar frutas y verduras todos los días y en cantidades suficientes. Y no es una moda o un capricho de los expertos, sino que es una recomendación de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), basada en la evidencia científica disponible. Para ello crea un comité de una veintena de expertos que hacen las recomendaciones sobre las cantidades diarias de alimentos que hay que tomar en nuestro país, y que luego son discutidas por unos 200 profesionales. De su consenso salen las Guías Nutricionales que se van actualizando.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern»][vc_column][vc_column_text]Comer más sano es posible y es un buen propósito de Año Nuevo, solo tienes que marcarte unos objetivos alcanzables, empezando poco a poco y creando buenos hábitos alimenticios.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]